Mientras que la mayoría de los programas de software de mapas mentales ahora soportan temas o tópicos flotantes, no muchos usuarios saben cómo utilizarlos. Estas son algunas recomendaciones sobre cómo hacerlo eficazmente:
Tormenta de ideas
Los temas flotantes son una gran manera de registrar rápidamente una serie de ideas en un mapa mental y mantener el flujo creativo constante, sin quedar atorado decidiendo en donde debería encajar cada uno.
De hecho, el modo de tormenta de ideas de un programa de mapas mentales funciona de esta manera por defecto.
Cuando realizas una sesión de tormenta de ideas con algunos softwares como Mindjet o ConceptDraw MINDMAP, puedes introducir ideas en un cuadro de diálogo que se superpone sobre el espacio de trabajo del mapa. Depositas cada idea como un tema flotante, el cual se puede organizar y enriquecer más tarde.
Leyendas en Mapas Mentales
En un mapa mental, una leyenda te dice qué significa cada icono utilizado en el mapa.
Por lo general, estos se colocan por encima o por debajo del mapa mental como un tema flotante. A continuación se añaden subtópicos para cada icono contenido en el mapa, con el nombre del tema explicando lo que significa cada icono.
Por Decidir – Pendientes
Cuando quieres agregar una idea o información a tu mapa mental, pero no estás muy seguro de dónde encaja en la jerarquía de temas y subtemas, puedes «estacionarlo» temporalmente en un área abierta del espacio de trabajo como un tema flotante. Más adelante podrás averiguar qué hacer con él.
Este concepto de «estacionamiento» o “por decidir”, es especialmente útil cuando se registran los resultados y las decisiones que se toman en una junta o reunión de negocios, donde la información tiende a surgir rápidamente y con frecuencia de forma no estructurada.
Ten presente esto: La mayoría de los softwares que te permiten crear un tema flotante también te permiten añadir subtópicos, notas y otros “adornos” dentro del mismo. Así que despreocúpate y describe completamente tu idea sin clasificar antes de continuar trabajando en otras partes de tu mapa.
Instrucciones
Si estás compartiendo tu mapa mental con otras personas y necesitas explicar cómo se organiza, un tema flotante es una excelente manera de hacerlo. Te permite transmitir instrucciones a tus compañeros o colaboradores, sin desordenar la estructura del mapa en sí.
Mostrar Fuerzas Opuestas
A veces es valioso representar fuerzas opuestas en un mapa mental, creando dos temas principales («pros” <-> “contras”, por ejemplo), haciendo que los subtópicos se desplieguen en direcciones opuestas.
Este tipo de mapas pueden ser útiles para representar:
- Pros y contras
- Acciones y reacciones
- Fortalezas y debilidades
- Situaciones ideales vs. realidad
- Comparar las percepciones de las partes contrarias en las negociaciones
- Enumerar «lo que sabemos» vs. «lo que no sabemos»
En tu caso, ¿cómo utilizas o cómo utilizarías los temas flotantes?
Agradeceré compartas tus ideas en el área de comentarios: