Si estás compartiendo un mapa mental con otras personas, y deseas llamar su atención a una sección específica del mismo, un límite o marco (boundary) que delimite visualmente una parte de tu mapa es una buena manera de hacerlo. El punto es que estos límites o marcos no siempre son bien utilizados. Te comparto algunos consejos sobre cómo utilizarlos eficazmente.
Una demarcación, límite o frontera se une visualmente a un tema y sus subtemas juntos, generalmente con una área cerrada y un color de fondo distintivo. Se utiliza para dar énfasis o realce a una sección de tu mapa mental, para hacerlo visualmente independiente del resto de tu contenido. Son especialmente valiosos cuando se usan en mapas mentales más grandes y complejos, donde muchos temas y niveles de información están luchando por la atención.
En uno de mis productos utilizo estos marcos en los resúmenes inteligentes que entrego dentro de la membresía de Resumen Inteligente.
En la imagen anterior lo que estamos haciendo es resaltar la primer ramificación referente, en este caso concreto, a los autores del libro Padre Rico Padre Pobre. Si te interesa adquirir el Resumen Inteligente de este libro, haz clic aquí.
La mayoría de los programas de mapas mentales ofrecen una variedad de opciones en términos de estilos de línea limitadoras (líneas sólidas, punteadas, así como con forma de nube o con líneas más rectas) y colores.
No tengas miedo de experimentar con las opciones de límites que tu programa te ofrece. Prueba y aprende qué es lo que mejor funciona para ti.
Límites o marcos en los mapas mentales
Cuando un mapa mental abusa de estos marcos o fronteras delimitadas, en los que cada tema de primer nivel y sus subtemas o subtópicos están rodeados de límites, además de que no se ven bien, pierden su eficacia.
Toma en cuenta que el propósito es enfatizar sólo el contenido importante al interior de tus mapas. Pero si todo se enfatiza, entonces nada se destaca, anulando por completo el valor de esta utilidad como una ayuda visual.
Para terminar… si deseas que las personas con las que estás compartiendo tu mapa entiendan claramente por qué has enfatizado una o más partes de ellas con límites, puedes considerar añadir una nota explicativa o un tema flotante con una nota explicativa.
Al igual que con muchos otros elementos del mapa mental, sería un error asumir que las personas con las que compartes tus mapas mentales entenderán lo que estás tratando de decir. Se tan explícito como puedas para que también sea obvio para ellos.