Actualmente, muchas actividades implican realizar una gran cantidad de investigación. A medida que recopilas grandes cantidades de información, puedes confundirte fácilmente con hechos, cifras, sitios web de referencia, etc.
Un mapa mental te permite crear “atajos” que pueden ahorrarte un montón de tiempo a través de todos estos bits (y bytes) de información en los que te sumerges, y ayudarte a mantenerlos mejor organizados a tan sólo uno o dos clics de distancia.
Hoy en día prácticamente todos los softwares de mapas mentales permiten incorporar un número notable de tipos de enlaces, que pueden aumentar enormemente la potencia de tus mapas.
Tipos y para que sirven los enlaces
Veamos algunos ejemplos sobre cuándo y cómo utilizarlos:
Enlaces a archivos
Con esta función, puedes realizar un seguimiento de muchos tipos de información relacionada con el proyecto en el que estás trabajando, incluidos documentos, hojas de cálculo, presentaciones y cualquier otro tipo de archivo. Estos enlaces funcionan como un acceso directo al escritorio: Cuando haces clic en el icono del enlace, el archivo se abrirá. Utiliza esta función para ahorrar tiempo cuando debes realizar un seguimiento de los documentos o archivos clave.
Enlaces a otros mapas mentales
Igualmente, puedes insertar enlaces a otros mapas mentales en el mapa en el que estás trabajando. Esto puede resultar particularmente útil si necesitas dividir un mapa grande y complejo en varios más pequeños, vinculados entre si, o si estás utilizando un mapa mental maestro (por ejemplo, un índice de todos los mapas que has creado). Esta división de un mapa grande en varios más pequeños, Tony Buzan la denomina Work Breakdown Structure (WBS).
Enlaces a carpetas
Esto funciona igual que un enlace a archivos, excepto que al hacer clic en este tipo de enlace dentro de tu mapa muestra el contenido de una carpeta en tu ordenador. Esto es muy útil como parte de un tablero personal, especialmente si tiendes a almacenar todos tus archivos críticos en una sola carpeta. En la siguiente imagen te muestro uno de los Paneles de Control que utilizo para este fin:
Enlaces a páginas web
Frecuentemente, la información o el conocimiento que necesitas reunir se encuentra en sitios web externos. Utilizando la función de enlace URL de tu programa de mapas mentales, puedes crear fácilmente enlaces hacia estos recursos clave y organizarlos junto con el resto de tu investigación.
Enlaces a correos electrónicos
Una cantidad creciente de los conocimientos y la información con la que debemos trabajar está incrustada en los mensajes de correo electrónico. Por lo tanto, varios programas de mapas mentales permiten importar el contenido de los mensajes de correo electrónico hacia tu mapa mental.
Enlaces a aplicaciones
Si quieres llevar los enlaces al extremo, puedes incluso crear enlaces dentro de tu mapa a los programas que utilizas con más frecuencia. Simplemente crea un vínculo de archivo al archivo ejecutable del programa que quieres abrir desde tu mapa mental. Esto podría ser especialmente útil si comienzas tu día abriendo un mapa maestro.
Otros tipos de enlaces
El software de mapas mentales también nos permite extraer información de tus mapas. Aunque técnicamente no son enlaces, estas herramientas pueden conectar tus mapas a datos aún más valiosos.
Rangos de celdas de hojas de cálculo
Varios programas ahora nos permiten conectar nuestros mapas mentales a una hoja de cálculo de Excel y mostrar un rango de celdas en el mapa. Esto puede ser especialmente valioso si estamos intentando crear un panel de control de negocios que nos ayude a mantenernos al día en las métricas empresariales clave.
Fuentes RSS (blogs)
Varios programas líderes de mapas mentales también permiten configurar feeds RSS, que nos permiten conectar una gran cantidad de noticias, actualizaciones de blogs y otra información estructurada en nuestros mapas.
Conexiones a bases de datos
Al menos un programa líder de mapas mentales tiene la capacidad de conectarse a bases de datos y crear una consulta simple de su contenido e insertar los resultados en el mapa.
En resumen, los softwares de mapas mentales nos permite enlazarnos a una increíble variedad de datos y recursos, lo que puede ayudarnos a agregar más valor a nuestros mapas mentales.