Los mapas mentales son bastante sencillos de hacer y puedes crearlos en una pizarra, dibujarlos en una hoja de papel o usar un programa de mapas mentales.

Estos pasos básicos se aplican en cualquier medio:

1. Comienza en el centro con una idea central

Puede ser una palabra, un símbolo o imagen que represente el tema central que vas a desarrollar.

2. Crea ramificaciones para representar subtemas

Deben limitarse a palabras o frases cortas. Mantén una buena cantidad de espacio entre sus ideas para dejar espacio para agregar detalles más adelante.

3. Añade detalles a tu mapa mental

Puedes variar los colores, los tipos de palabras, los estilos de fuente e incluso el grosor de las líneas de cada rama para separar o agrupar diferentes temas o ideas. O bien, puedes agregar fotos, notas y más para agregar más detalles a tu mapa.

4. Haz Conexiones

Puedes dibujar líneas o flechas entre las ideas del mapa que deseas conectar.

Tómate el tiempo que necesites para expandir tu mapa. Puedes quedar satisfecho con tu mapa después de una sesión, pero también podrías ajustarlo y añadir información a lo largo del tiempo.

Hace algún tiempo grabé un video de dos minutos donde te explico qué son los mapas mentales. Puedes verlo aquí:

Otras sugerencias para crear tus mapas mentales

Si eres un principiante

Para los principiantes de mapas mentales, puede ser útil tener una guía profesional en tus primeros mapas.

Busca asesoramiento de alguien que frecuentemente utilice los mapas mentales y pídele su opinión. Puede ayudarte a eliminar bloqueos para dominar la técnica en muy poco tiempo.

Si no estás inclinado artísticamente

No te preocupes si no eres un artista, ese no es el punto de un mapa mental.

Con mucha frecuencia, las personas que participan en mis entrenamientos me dicen: “No puedo dibujar”. No se trata de hacerlo hermoso, sino de hacerlo entendible y memorable.

No es necesario hacer una obra maestra, simplemente son herramientas de apoyo, no obras de arte.

Si estás haciendo un mapa con tu equipo

Al mapear con otros, primero establece algunas reglas básicas. Llega a algún acuerdo acerca de cómo el mapa va a ser utilizado.

En una ocasión una amiga instructora me pidió que la apoyara a impartir un taller para los ejecutivos de una importante planta armadora de autos en México. Ella ya había impartido capacitación con anterioridad a este grupo de trabajo. En mi caso, era la primera vez que los conocía.

Me sorprendió ver cómo todos los ejecutivos, incluido el director de la planta, realizaban una junta de trabajo extremadamente eficaz apoyados en una laptop en donde todos los detalles y acuerdos de la junta quedaban plasmados en un mapa mental, con el mapa proyectado en una pantalla. Productividad Sin Límites.

Si estás trabajando remotamente

Las herramientas de mapeo mental hacen que sea fácil para los equipos distribuidos en diferentes ubicaciones físicas hacer mapas juntos.

Cuando trabajas con personas que están en oficinas distantes, los servicios de mapas mentales en línea, como MindMeister, son indispensables. Varias personas pueden trabajar simultáneamente en un mapa y pueden chatear en línea o en la aplicación.

Otras herramientas de mapeo mental son Mindjet, XMind y iMindMap.

Por favor dejanos tus comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.