A nivel mundial, más del 50% de las personas son predominantemente visuales, es decir, aprenden mejor, más fácil y más rápido a través de lo que ven por sobre lo que oyen o sienten. Son “pensadores visuales”.

En el contexto de los mapas mentales, enriquecerlos con imágenes y colores, harán que tus mapas sean mucho más atractivos y fáciles de recordar.

Las imágenes agregan interés visual a tus mapas mentales. Pueden ser utilizadas como el tema o idea central de tu mapa, o ir adjuntas a otros temas o subtemas, agregando una riqueza de significado y contexto.

De acuerdo a Tony Buzan, el inventor de los mapas mentales, agregar imágenes a los mapas mentales tiene numerosos beneficios:

  • Ayudan a enfocar el cerebro, que prefiere los objetos coloridos a los blancos y negros.
  • Aprovechan las poderosas capacidades asociativas de su cerebro. Las imágenes aprovechan nuestra imaginación a un nivel mucho más profundo que las palabras por sí solas.
  • Las palabras y las imágenes juntas multiplican tu poder intelectual. Es la combinación de ambos lo que hace que los mapas mentales sean un medio visual rico para la expresión creativa.
  • Las imágenes son una excelente ayuda para la recordación y memorización. En pocas palabras, tienden a ser más memorables para tu cerebro que las palabras – como dice el viejo refrán: “Una Imagen Vale Más Que Mil Palabras».

Tony Buzan, al respecto de incorporar imágenes en tus mapas mentales dice:

“Utilizan una enorme gama de habilidades corticales: color, forma, línea, dimensión, textura, ritmo visual y especialmente la imaginación. Por lo tanto, las imágenes son más evocadoras que las palabras, más precisas y potentes porque desencadenan una amplia gama de asociaciones y, al mismo tiempo, mejoran el pensamiento creativo y la memoria».

Cómo usar imágenes en tus mapas mentales

Algunos programas permiten convertir una imagen en el tema central de su mapa mental, que puede ser bastante llamativo visualmente. Asegúrate de seleccionar una imagen que no esté demasiado “cargada” visualmente o que el texto sea difícil de leer.

Cuando añadas imágenes a temas en tus mapas mentales, aprende de lo que tu programa es capaz.

Algunos programas permiten colocar imágenes arriba, abajo, a la derecha o izquierda del texto del tema, y también permiten agrandar o reducir la imagen.

Atrévete a jugar con las imágenes que importas desde alguna otra fuente hasta que estés satisfecho con la forma en que se ven.

Como elemento visual de apoyo, una imagen no debe dominar el tema al que se refiere.

Usando el color en tus mapas mentales

Al igual que las imágenes, el color también agrega significado y contexto a los mapas mentales.

La mayoría de los programas de mapas mentales permiten cambiar los colores de los fondos de los temas, el texto del tema, las líneas de rama y el fondo del mapa.

Estos ajustes permiten personalizar tu mapa y hacerlo más colorido y atractivo para ti y para los demás.

Algunos programas vienen con «temas» de color, que se pueden utilizar para aplicar un grupo complementario de colores a elementos específicos de tus mapas. Esto puede ser un ahorro de tiempo real comparado con agregar color a cada elemento de tu mapa individualmente.

Si vas a elegir tus propios colores para los elementos de tus mapas mentales, te sugiero que aprendas sobre la teoría del color – específicamente, cómo utilizar una rueda de color para recoger colores complementarios y contrastantes.

Ten en cuenta que los colores se pueden utilizar para «codificar» el contenido de tus mapas mentales. Los colores tienen significado.

Por ejemplo, los elementos de

acción pueden ser de color verde, mientras que las preocupaciones o los problemas podrían ser de color rojo.

Los significados de estos colores están profundamente arraigados en la mayoría de las culturas occidentales (sólo piensa en un semáforo, donde el rojo significa alto o detenerse, el amarillo significa precaución o alerta y el verde avanzar o continuar).

También ten en cuenta que, al crear mapas mentales, puedes elegir adoptar los colores corporativos de tu organización o incorporar un logotipo como una imagen flotante para ayudar a la marca de tu mapa mental.

Si has visto o descargado algunos de los mapas mentales que he compartido anteriormente, habrás descubierto cómo el logotipo de ResumenInteligente.com está incorporado como imagen flotante.

Advertencia sobre el uso del color y las imágenes en los mapas mentales

Para hacerlos más visualmente atractivos, si o si, debes incorporar el color y las imágenes en todos tus mapas mentales. Pero ten cuidado de no exagerar.

Es fácil dejarse llevar por estos elementos, que pueden hacerte perder tu tiempo sin agregar más valor a tus mapas.

Idealmente, el uso del color y de las imágenes debe reforzar el significado de tu mapa; si una imagen o un color no agrega valor al mensaje que tu mapa está intentando transmitir, entonces puedes considerar la eliminación de él.

Por favor dejanos tus comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.